Ciencia
Así se vio «el eclipse lunar más largo del siglo» desde la ciudad de Santa Fe
El Observatorio Astronómico y Museo del Espacio (Code) de la ciudad de Santa Fe, registró espectaculares imágenes del eclipse parcial lunar más largo del siglo, visto desde la costanera

Este viernes a la madrugada, la Luna fue cubierta parcialmente por la sombra de la Tierra y dio lugar al último eclipse lunar del año. El dato más curioso fue que se trató del eclipse lunar más largo del siglo. Desde el Observatorio Astronómico y Museo del Espacio de Santa Fe (Code) compartieron con AIRE las mejores imágenes del seguimiento de este fenómeno.
El eclipse comenzó a las 3.02 de la madrugada y se extendió en la ciudad hasta las 5.56 horas, cuando la Luna finalmente se ocultó por el horizonte oeste, coincidiendo por minutitos con la salida del Sol. La noche se presentó fresca y con cielo despejado.

CODE – SANTA FE
El equipo de astrónomos del Code, liderados por Jorge Coghlan, compartió las fotos del eclipse. Trabajaron durante la noche, además de Coghlan, Rodrigo de Brix, Daniel Mendicini y Julio César Fernández. A las 4.19 comenzó la etapa de umbra del eclipse, cuando la Luna entra en el disco más oscuro de sombra. Como el eclipse fue parcial, sólo una parte de la Luna ingresó en esta zona.

CODE – SANTA FE
Este eclipse fue el segundo eclipse lunar del año. El primero ocurrió el 26 de mayo y fue total. El próximo será el 15 de mayo del 2022.

CODE – SANTA FE
Durante los eclipses de Luna, la Tierra impide -de forma parcial o total- que la luz del Sol llegue hasta la Luna. Por lo tanto, ésta va desapareciendo a medida que la sombra de la Tierra la va cubriendo.

CODE – SANTA FE
La Luna también puede parecer de un color rojizo, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia la Luna. Este es el fenómeno conocido como «Luna de sangre».

CODE – SANTA FE
El eclipse fue catalogado como el más largo del siglo, teniendo en cuenta la fase penumbral.

CODE – SANTA FE
Fuente: AIRE DIGITAL