Este jueves, la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación comenzó a debatir 14 pedidos de juicio político que incluyen unas 60 denuncias. Las miradas de los legisladores santafesinos que forman parte de la comisión.

La Cámara de Diputados de la Nación comenzó a analizar este jueves, en comisión, los 14 expedientes que incluyen denuncias y pedidos de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. La comisión es presidida por la diputada del Frente de TodosCarolina Gaillard y está integrada por tres legisladores santafesinos: el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, el diputado Marcos Cleri (FdT) y la diputada de la UCR-Juntos por el CambioXimena García.

Tras finalizar la primera reunión de comisión de juicio político, Germán Martínez explicó que están en análisis 14 expedientes con “cuestiones que tienen que ver con presentaciones que han hecho diputados y diputadas, por particulares y por organizaciones”. A su vez, precisó que el proyecto del diputado Eduardo Valdez (FdT) “recoge, en gran parte, la mirada del bloque sobre el juicio político. Ahí hay dos grandes fundamentos: a diferencia de lo que se dice, el proceso no tiene que ver con el contenido de las sentencias, sino con la parcialidad y la arbitrariedad de los integrantes de la Corte al resolver dos temas clave”, en referencia al Consejo de la Magistratura y al conflicto con el gobierno porteño por los fondos coparticipables.

La diputada de Juntos por el Cambio, Ximena García calificó de “circo político” el proceso iniciado contra los integrantes del máximo órgano de la justicia argentina.
La diputada de Juntos por el Cambio, Ximena García calificó de “circo político” el proceso iniciado contra los integrantes del máximo órgano de la justicia argentina.

Según el legislador, la Corte “invade competencias específicas del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo” y aseguró que a esos aspectos “se suma otra cantidad de hechos que pusimos en consideración”.

Respecto a las próximas reuniones de comisión, Martínez indicó que “hoy abrimos el debate. La semana que viene escucharemos a los autores y el 9 (de febrero) nos abocaremos al análisis de admisibilidad, que marca si están dadas las condiciones objetivas y subjetivas para avanzar con el proceso probatorio, donde habrá pruebas y testimonios”.

“Circo político”

La diputada de Juntos por el Cambio, Ximena García calificó de “circo político” el proceso iniciado contra los integrantes del máximo órgano de la justicia argentina. “Empezó el circo Político. El kirchnerismo sabe que no prosperará ningún Juicio Político, no tienen los votos para destituir a la CSJN, solo buscan ensuciar a quienes investigan y deben sentenciar a su líder política, Cristina Fernández de Kirchner. Todo muy lejos de los problemas de la ciudadanía”, expresó la legisladora en sus redes sociales.

“Esta maniobra desesperada busca entorpecer la resolución de la condena de Cristina Fernández de Kirchner. Es un atropello a las instituciones”, dijo y añadió: “Ya el Consejo de DDHH de la ONU le pidió al gobierno que asegure la independencia del Poder Judicial y de los fiscales, pero continúan haciendo oídos sordos. Los diputados de JxC nos comprometemos a que esta farsa no continúe”.

“En esos 14 expedientes se describen más de 60 hechos”

La presidenta de la comisión de juicio político, Carolina Gaillard, también se refirió al inicio del proceso. Mediante sus redes sociales, la diputada nacional precisó que de las 14 denuncias, siete fueron presentadas por legisladores oficialistas y siete por organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos. “En esos 14 expedientes se describen más de 60 hechos”, destacó la legisladora quien advirtió que “según los y las denunciantes, a partir de estos 60 hechos los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, habrían incurrido en la causal de mal desempeño”.

“Como presidenta de la Comisión de Juicio Político voy a garantizar que esta comisión lleve adelante un proceso público y transparente, ajustado a lo que establece la Constitución Nacional, el reglamento de la Cámara de Diputados y el reglamento interno de la comisión”, concluyó.

El resumen de los proyectos

El resumen de los proyectos que están sobre la mesa de los 31 diputados que integran la comisión:

  • Vanesa Siley (Frente de Todos): Promover juicio político contra el (ex) presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Fernando Rosenkrantz, por mal desempeño en sus funciones. (Expediente 5039-D-2020).
  • Paula Oliveto Lago; Juan López; Maximiliano Ferraro; Mariana Zuvic; Marcela Campagnoli; Héctor Flores; María Lehmann y Rubén Manzi (Coalición Cívica): Promover juicio político contra el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, por mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones. (0357-D-2021).
  • Paula Oliveto Lago; Juan López; Maximiliano Ferraro; Mariana Zuvic; Marcela Campagnoli; María Lehmann y Rubén Manzi; Victoria Borrego; Laura Castet; Mónica Frade; Leonor Martínez Villada y Mariana Stilman (Coalición Civica): Ampliar el pedido de juicio político contra el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti (2177-D-2022).
  • Senadora Juliana Di tulio (Frente de Todos): Pedido de juicio político contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. (0025-P-2022).
  • Asociación Argentina de Juristas: Solicitan se promueva juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. (0054-P-2022).
  • Senadora Juliana Di Tulio (Frente de Todos): Pedido de juicio político contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. (0097-P-2022).
  • Eduardo Valdés; Marisa Uceda; Marcelo Casaretto; Agustín Fernández; Julio Pereyra; Varinia Marín; Mabel Caparros; Bernardo Herrera; Silvana Ginocchio; Gustavo González; María Parola; Ricardo Herrera; Aldo Leiva; Blanca Osuna y Mara Brawer: Promover juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, y los jueces integrantes Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti por la causal de mal desempeño, en los términos del artículo 53 de la Constitución Nacional. (6905-D-2022)
  • María Rosa Martínez y Pablo Carro: Promover juicio político contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, por mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con el artículo 53 y concordantes de la Constitución Nacional. (6906-D-2022).
  • Asociación Civil por la exigibilidad de los derechos sociales: Solicita juicio político contra los actuales ministros de la Corte Suprema de Justicia Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti por mal desempeño o -en su caso- y de corresponder por delito en el ejercicio de sus funciones. (100-P-2022).
  • Antonio De Martino: Solicita juicio político contra los ministros de la Corte Suprema de Justicia (103-P-2022).
  • Ricardo La Greca: Solicita juicio político contra los actuales ministros de la Corte Suprema de Justicia (106-P-2022).
  • Patricia Isasa: Solicita juicio político contra el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti, por la causal de mal desempeño (107-P-2022).
  • Pablo Llonto: Pedido de juicio político contra el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones (0108-P-2022).
  • Diego Sánchez: Pedido de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. (0109-P-2022).

Originalmente los expedientes eran 12, pero hoy el temario fue ampliado a 14, por dos nuevas iniciativas presentadas por particulares.

La diputada nacional Gaillard precisó que de las 14 denuncias, siete fueron presentadas por legisladores oficialistas y siete por organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos.

La diputada nacional Gaillard precisó que de las 14 denuncias, siete fueron presentadas por legisladores oficialistas y siete por organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos.

En cuanto a las causales mencionadas se enumera el fallo sobre la coparticipación federal y el que retrotrae el funcionamiento del Consejo de la Magistratura. 

Se cuestiona el fallo para aplicar el cómputo de «2×1» a un represor de la última dictadura militar y se considera que existe una serie de «incumplimientos y desmanejos» en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn). 

También hay acusaciones contra Rosenkrantz por sus intervenciones en causas en las que estaban involucradas empresas para las que había trabajado como abogado defensor.

Fuente: Aire Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *